Elige lengua

El Fiscal General prepara un título circular y un resumen del objetivo principal y los puntos de una medida de iniciativa propuesta. Las medidas de iniciativa propuestas se autorizan para su circulación el día en que se envía el título circulante y el resumen a los proponentes de la iniciativa. No se podrá circular ninguna petición para que se firmen antes de que haya sido autorizada a hacerlo por el Fiscal General.

Tenga en cuenta: los condados tienen 8 días hábiles después de la presentación de una petición para determinar el número total de firmas colocadas en la petición y transmitir esta información a la oficina del Secretario de Estado (sección 9030(b) del Código Electoral). Si no se presentan firmas, una medida de iniciativa propuesta fracasará el noveno día hábil después de su fecha límite de circulación.

1977. (24-0001A2)
REQUIERE UNA VOTACIÓN FUTURA SOBRE SI CALIFORNIA DEBERÍA CONVERTIRSE EN UN PAÍS INDEPENDIENTE. ESTATUTO DE INICIATIVA.

Resumen Fecha: 01/23/25 \ Fecha Límite de Circulación: 07/22/25 \ Firmas Requeridas: 546,651
Proponente (es): Marcus Evans

De promulgarse, esta medida incluye la siguiente pregunta en la boleta electoral de noviembre de 2028: "¿Debería California abandonar Estados Unidos y convertirse en un país libre e independiente?". Si al menos el 50 % de los votantes registrados participa en esas elecciones y al menos el 55 % vota a favor, constituiría un voto de censura a los Estados Unidos de América y una expresión de la voluntad del pueblo de California de convertirse en un país independiente, pero no cambiaría el gobierno actual de California ni su relación con Estados Unidos. Crea una comisión para informar sobre la viabilidad de California como país independiente. Resumen de la estimación del analista legislativo y el director de finanzas sobre el impacto fiscal en los gobiernos estatales y locales.: Aproximadamente 10 millones de dólares en gastos extraordinarios relacionados con las elecciones y para la formación de la nueva comisión sobre soberanía e independencia nacional. Aproximadamente 2 millones de dólares en gastos estatales anuales para el funcionamiento de la comisión. (24-0001A2.)

1978 (25-0001)
REQUIERE EARTH EDUCACIÓN SUSTENTABILIDAD EN ESCUELAS PÚBLICAS ESTATUTO DE INICIATIVA.

Resumen Fecha: 04/09/25 \ Fecha Límite de Circulación: 10/06/25 \ Firmas Requeridas: 546,651
Proponente (es): Dale McClure

Requiere que todas las escuelas públicas K-12, incluidas las escuelas chárter, proporcionen a los estudiantes treinta horas de educación, capacitación y aprendizaje práctico relacionados con la sustentabilidad o el cuidado de la Tierra, cada dos años. Resumen de estimación por Analista Legislativo y Director de Finanzas del impacto fiscal en los gobiernos estatales y locales: Es probable que los costos no excedan las bajas decenas de millones de dólares durante la implementación inicial, luego disminuyendo con el tiempo, para que las escuelas públicas compren materiales y hagan ajustes a sus lecciones de ciencias. Los costos variarían en función del grado en que las escuelas ya cubren temas de sustentabilidad ambiental y proporcionan actividades prácticas de aprendizaje. (25-0001. )


*La sección 9034 del Código Electoral requiere que una vez que los proponentes de una medida de iniciativa propuesta hayan reunido el 25% del número de firmas requeridas (actualmente 136,663 para un estatuto de iniciativa y 218,661 para una enmienda constitucional), los proponentes deben certificar inmediatamente que lo han hecho bajo pena de perjurio ante el Secretario de Estado.

Al recibir la certificación, el Secretario de Estado deberá proporcionar copias de la medida de iniciativa propuesta y el título circulante y el resumen al Senado y a la Asamblea. Cada cámara debe asignar la medida de iniciativa propuesta a sus comités correspondientes y celebrar audiencias públicas conjuntas, al menos 131 días antes de la fecha de la elección en la que se votará la medida. Sin embargo, la Legislatura no puede modificar la medida de iniciativa propuesta ni impedir que aparezca en la boleta electoral.